martes, 17 de diciembre de 2019
martes, 26 de noviembre de 2019
sábado, 19 de octubre de 2019
lunes, 14 de octubre de 2019
domingo, 6 de octubre de 2019
miércoles, 12 de junio de 2019
martes, 11 de junio de 2019
sábado, 11 de mayo de 2019
PREMIO NACIONAL A LA CALIDAD - RELATORIO PASAPORTES
https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/direccion_nacional_de_documentos_de_viaje_-_renaper.pdf
miércoles, 17 de abril de 2019
El Pasaporte argentino permite viajar sin visa a 144 países
El pasaporte argentino permite viajar sin visa y con la
categoría de turista a 144 países del resto del mundo y ocupa el segundo puesto
entre los que se emiten en Latinoamérica por su capacidad de acceder a otras
naciones, apenas por debajo de Brasil, según se desprende de un informe
elaborado por una consultora inglesa.
El estudio Restricciones de Visa, realizado por la consultora Henley & Partners en cooperación con la Asociación Internacional de Transporte Aéreo y que se difundió por el portal de la cadena BBC de Londres, destacó que "Argentina ocupa el segundo lugar a nivel regional y el puesto 18 a nivel mundial por su capacidad de acceder a 144 países sin necesidad de tramitar la visa".
El relevamiento remarcó que "los brasileños, argentinos y chilenos
son los que pueden viajar a más países sin necesidad de una visa" y que
"los haitianos, dominicanos y cubanos son los que deben hacer más
trámites".
Así, Brasil está en el primer puesto con 146 países, Argentina
se ubica en el segundo con 144 países, 20 más que en 2009, y Chile está tercero
con 141 países.
México y Uruguay comparten el cuarto puesto con 132 países y
Venezuela, con 128, está en el quinto lugar.
Los avances alcanzados por Argentina a nivel regional y mundial
en lo que hace a la aceptación de su pasaporte sin visa se deben a los altos
estándares de calidad de este documento y también del DNI, se destacó.
La jefa de Publicaciones de Henley & Partners, Amanda
Philip, afirmó que "la situación internacional de un país y sus relaciones
con otras naciones inciden decididamente en la capacidad de aceptación de los
pasaportes".
Philip indicó que "los criterios más importantes para la
expedición de visados son las consideraciones de seguridad, de normas y
económicas" y dijo que "también influyen las relaciones históricas y
diplomáticas, los tratados de comercio o los recíprocos y el comercio y los
acuerdos entre las naciones".
Los países de la Unión Europea, incluida Suiza, no requieren
visa a los turistas argentinos, aunque en las fronteras se puede solicitar una
carta de invitación o reserva de alojamiento, seguro médico para la zona
Schengen, y demostrar capacidad económica para los días en que dure el viaje o
estadía.
Estados Unidos, Canadá, Cuba y Puerto Rico son los únicos países
de la región que solicitan visa a los viajeros argentinos, aunque en el país
caribeño este trámite se hace en forma automática al llegar al aeropuerto y
completando un formulario sólo con los datos del pasaporte.
Para viajar a los dos países de América del Norte el trámite se
puede hacer vía on line, donde hay que llenar unos formularios y pasar después
a la entrevista con las autoridades consulares, al igual que sucede con
Australia.
El año pasado viajaron a los Estados Unidos 719 mil argentinos y
se estima que 1 millón lo harían este año, con un total de 315.000 visas
otorgadas en 2016 que para este año se espera incrementar en unas 35.000, según
informaron las autoridades consulares de ese país.
Argentina se encuentra en el 7° puesto a nivel mundial por la cantidad de visas tramitadas para viajar a los Estados Unidos, en un ranking
que lideran China, México, Brasil e India.
Otros países que exigen visa a los visitantes argentinos son
China, Arabia Saudita, Botswana, Egipto, Ghana, Guyana, India, Kenya, Nigeria,
Líbano, Siria, Taiwán y Vietnam, entre otros.
El presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Oscar Ghezzi,
puntualizó que "la facilidad de poder ingresar a un país sin visa es un
estímulo para la actividad turística y afianza las oportunidades comerciales de
Argentina con el resto de los países del mundo".
Ghezzi consideró que "la facilitación de entrada y salida a
los viajeros es esencial para estimular la economía y dar aire a nuevos empleos
a través del turismo", y subrayó que por ese motivo "hay que alentar
los tratados recíprocos de facilitación de visas entre las naciones de todo el
mundo".
Télam
jueves, 7 de marzo de 2019
martes, 19 de febrero de 2019
jueves, 10 de enero de 2019
2012 - LEY DE IDENTIDAD DE GÉNERO
2012, el Senado aprobaba y daba sanción a la ley que permite elegir nombre y sexo que figure en nuestros documentos.
LEY Nº 26.743
La Ley de Identidad de Género en nuestro país lleva el número 26.743 y permite que las personas trans (travestis, transexuales y transgéneros) sean inscriptas en sus documentos personales con el nombre y el sexo de elección. Además ordena que todos los tratamientos médicos de adecuación a la expresión de género sean incluidos en el Programa Médico Obligatorio, lo que garantiza una cobertura de las prácticas en todo el sistema de salud, tanto público como privado. Sancionada el 9 de mayo de 2012 es la única ley de identidad de género del mundo que, conforme las tendencias en la materia, no patologiza la condición trans.
Nota: Caras y Caretas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
CPN Pablo Luis SANTOS DIRECTOR NACIONAL DEL REGISTRO NACIONAL DE LAS PERSONAS El Registro Nacional de las Personas (Renaper) realiza la...
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEitPONleN8MicEiZDmdUEwJWW3DsswW-8rFJGTf5bJAWukzDHEigjaQm77dHRmQkv72Wd3Pqf2u1DoHG6WI4g8B2SO3pm1uRd89ipzqqO5AFXqfig40wqK2T8snUlToSDPZfj7FsDQ-po6h6jz09quTz9HpiWqd49qUFs5F5ob5XOy4xp_IENP6XzRZoUxv/s320/int_7080.jpg)