viernes, 29 de diciembre de 2017
viernes, 22 de diciembre de 2017
XVIII ENCUENTRO DEL CONSEJO FEDERAL DE REGISTROS CIVILES - PCIA. NEUQUEN
UN ESPACIO DE DÍALOGO ENTRE LAS PROVINCIAS PARA
MEJORAR LAS HERRAMIENTAS DE REGISTRO E IDENTIFICACIÒN.
INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS
Finalizando el segundo día del Encuentro Federal de Registros Civiles donde junto a todas las provincias debatimos políticas para garantizar el derecho a la identidad de todos los argentinos.
Finalizando el segundo día del Encuentro Federal de Registros Civiles donde junto a todas las provincias debatimos políticas para garantizar el derecho a la identidad de todos los argentinos.
*****
El XVIII Encuentro es presidido por el director nacional del Registro Nacional de las Personas (RENAPER), Juan José D’Amico, con la presencia de los funcionarios responsables del área de registración de todas las provincias.
En el encuentro, que culminará mañana sábado, se designarán las nuevas autoridades del este consejo nacional, al tiempo que se avanzará en el análisis de la reforma de la ley 26413 que rige a los Registros Civiles, en función de adaptarla a los cambios contemplados en el nuevo Código Civil y Comercial.
Villagrán explicó que “la reforma contemplará además los nuevos procedimientos registrales, en función de las nuevas tecnologías y sistema informáticos, así como aggiornar la práctica registral, ya que en muchos casos resulta obsoleta”.
En su carácter de anfitrión, en el encuentro el ministro de Deporte, Cultura, Juventud y Gobierno del Neuquén, Juan Pablo Prezzoli, presentó como propuesta para el resto de las jurisdicciones el Certificado de nacido vivo digital (SER), un que permite a los padres tramitar el DNI de sus hijos dentro de las primeras 24 a 48 horas de nacido, en el mismo establecimiento sanitario donde fue dado a luz. En Río Negro esto se viene realizando en distintos hospitales cabeceras que tienen en el edificio una oficina del Registro Civil.
Villagrán informó respecto a otros temas que están abordando, los avisos de defunción, diagnóstico y nuevas herramientas a cargo de especialistas del RENAPER, y una exposición a cargo de la secretaría de Derechos Humanos de la Nación sobre los derechos de la diversidad en el marco de la actividad registral.
También la identidad de género y los menores, y la intersexualidad y los derechos de los niños trans, y un espacio de debate sobre el reconocimiento administrativo de la identidad histórico cultural de las comunidades indígenas en relación con el prenombre, junto con la posibilidad de dejar de exigir los exámenes prenupciales para la celebración de los matrimonios.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
CPN Pablo Luis SANTOS DIRECTOR NACIONAL DEL REGISTRO NACIONAL DE LAS PERSONAS El Registro Nacional de las Personas (Renaper) realiza la...
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEitPONleN8MicEiZDmdUEwJWW3DsswW-8rFJGTf5bJAWukzDHEigjaQm77dHRmQkv72Wd3Pqf2u1DoHG6WI4g8B2SO3pm1uRd89ipzqqO5AFXqfig40wqK2T8snUlToSDPZfj7FsDQ-po6h6jz09quTz9HpiWqd49qUFs5F5ob5XOy4xp_IENP6XzRZoUxv/s320/int_7080.jpg)